El cálculo de la cuota de autónomos es un cálculo relativamente sencillo, dentro de todos los cálculos de cotizaciones a la Seguridad Social, dado que un autónomo cotiza como de manera obligatoria por contingencias comunes. Para la cotización accidente de trabajo y enfermedad profesional (IT) y desempleo, se cotizará de manera obligatoria para las actividades de riesgo y de manera voluntaria para el resto.
Cálculo de la cuota a autónomos
El primer punto que tenemos que tener claro es cuál es nuestra base de cotización. Tal y como vimos en este post, para el 2011, nuestra base de cotización puede estar comprendida entre la base mínima 850,20 euros mensuales y la base máxima de cotización, 3.230,10 euros mensuales.Para calcular la cotización por contingencias comunes, aplicaremos el tipo de cotización del 29,80% que incluye la cotización por contingencias comunes (26,50%) y la cotización por incapacidad temporal derivada de enfermedad común (3,30%). Si además optamos por la cotización por accidentes, tendremos que sumar un porcentaje adicional de cotización en función de nuestra actividad real como autónomos. Por ejemplo este porcentaje puede oscilar desde el 1,3% a más del 6,5% para actividades como construcción.
Si además hemos optado por la cotización por la protección por el cese de actividad, el paro para autónomos, tendremos que sumarle un 2,8% más de la base de cotización pero reduciremos en un 0,5% la cotización por accidentes de trabajo durante el primer año de la cotización por desempleo.
Ejemplo práctico de cálculo de la cuota de autónomos
Imaginemos un autónomo que se acaba de dar de alta este año, con la base de cotización mínima, 850,20 euros y que no puede acogerse a ningún tipo de reducción o bonificación en la cuota. Este autónomo se da de alta como “comercio al por menor con correspondencia por internet (epígrafe 4791)” actividad propia de comercio electrónico y que tiene la cobertura por accidentes de trabajo y protección por desempleo. Su cotización será la siguiente:Tal y como podemos ver, en el mejor de los casos, este autónomo tendrá que pagar mensualmente 254 si no tiene cobertura por accidentes ni desempleo o 282 euros si opta por las coberturas de accidente de trabajo y protección por desempleo. Para realizar estos cálculos con facilidad, podemos usar este simulador de cuotas de autónomos que nos dará las distintas opciones sabiendo el epígrafe en el que estamos encuadrados y nuestra base de cotización mensual.
Para realizar un cálculo rápido y aproximado, podemos considerar que un autónomo pagará aproximadamente el 33% de su base de cotización a la Seguridad Social cada mes si tiene la cobertura por desempleo y accidentes de trabajo.
FUENTE: emo es licenciado en Química y LADE, relacionado con la dirección financiera y fiscal de empresas. Escribe habitualmente en los blogs Pymes y Autónomos y El Blog Salmón.
Puedes seguirlo en Twitter en @Remo_
No hay comentarios:
Publicar un comentario